Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2018

En OCTUBRE, recemos por la Iglesia

El Papa lo ha pedido expresamente que recemos el Santo Rosario todos los días y, al finalizar su rezo, acudamos a la Virgen Santísima, con la oración "Bajo tu amparo", y a San Miguel Arcángel, con la oración compuesta por el Papa León XIII, para que protejan a la Iglesia en estos momentos de especial dificultad.

Yo ya lo empecé a hacer...






lunes, 3 de septiembre de 2018

Poniéndonos al día... Presentación sobre los próximos mártires beatificados y canonizados

Al estar algo más entretenidos, nos resulta un tanto más trabajoso ser constantes en este medio, y que nos dan, ustedes, el privilegio de seguir (cuando sale...).

Pasó la fiesta de la Asunción, patrona de nuestro Seminario. También ha comenzado el campeonato de Voleybol y sus emocionantes encuentros entre los distintos grados y equipos. Pero más recientemente, la semana pasada, tuvimos la presentación en dos días de la vida de los próximos beatos mártires P. Tulio Maruzzo y el catequista Obdulio Arroyo, por un lado, y la vida, espiritualidad y entrega de Mons. Óscar Arnulfo Romero, que será canonizado el próximo mes.

El lunes estuvo presente el P. Anton Grech, misionero maltés en el vicariato apostólico de Izabal, que ha tenido el encargo de averiguar sobre la vida y martirio de los próximos beatos el 27 de octubre en Morales Izabal. Su presentación fue magnífica y cercana. Dios mediante asistiremos a la ceremonia de beatificación.




El P. Anton.





El jueves tuvimos la visita del Cardenal Gregorio Rosa Chávez, obispo auxiliar de San Salvador, invitado para darnos a conocer la vida y el martirio de Mons. Romero, que será canonizado el próximo 14 de octubre en Roma junto con el Papa Pablo VI. El día anterior celebró la Santa Misa con nosotros; después de la Misa cenó con todos los seminaristas y, para agasajarlo, los alumnos representaron el muy conmovedor testimonio y entrega del catequista de Quiché Nicolás Castro (fotos tomadas del muro del Seminario en Facebook y que ponemos abajo).

El jueves por la tarde, Mons. Gregorio nos habló a todos los asistentes de la vida de Mons. Romero. Nos presentó su diario, sus homilías, su predicación en general, escogiendo trozos con temas relevantes de su vida y que ayudan a hacer una lectura veraz de lo que ha supuesto su entrega. Para finalizar la actividad, celebró la Santa Misa en el Santuario Eucarístico, mismo lugar del encuentro.



El Cardenal Gregorio Rosa en la Misa del miércoles.

Al terminar la Santa Misa del miércoles.



Los magníficos actores.





El ejemplo de los mártires nos ayudan a mejorar en nuestra entrega, especialmente en este privilegiado camino de la formación sacerdotal.

domingo, 13 de mayo de 2018

Sensible fallecimiento de Mons. Carlos Trinidad

El miércoles pasado, 9 de mayo, falleció en la ciudad de Quetzaltenango, Mons. Carlos Enrique Trinidad, Obispo de la Diócesis de San Marcos durante escasos pero fructíferos tres años. Falleció de un cáncer hepático.

Ayer, sábado 12, tras la Misa exequial celebrada en el Santuario Eucarístico ubicado en Mixco, junto al Seminario Mayor de La Asunción -al que sirvió como formador y rector-, fue sepultado en el Cementerio General de la Ciudad de Mixco, parroquia y ciudad a la que sirvió durante muchos años como párroco y a la que guardó siempre un gran cariño.

A la Diócesis de San Marcos y sus feligreses les ofrecemos nuestras condolencias, con la impronta de la esperanza cristiana que siempre nos sostiene. Dios premie a este grande y humilde Obispo su entrega hasta el final. ¡Descanse en paz!

martes, 13 de marzo de 2018

V Aniversario del Papa Francisco


No quiero dejar de poner unas letras de felicitación al Santo Padre el Papa Francisco, de felicitación a todos los que nos alegramos de sentirnos hijos de la Iglesia, en este V aniversario de su elección como Romano Pontífice.

Con mucha alegría he visto unos videos cortos que recuerdan el momento de su elección; me ha recordado la emoción, llena de fe, que tuvimos al escuchar el anuncio del "Habemus papam!"

Dios guarde a Su Santidad y le sostenga en su entrega y pastoreo de la Iglesia durante este tiempo que Dios le concede.

sábado, 24 de febrero de 2018

Descanse en paz el alma de Mons. Oscar Julio Vian

Con profundo pesar les hacemos partícipes del fallecimiento de Mons. Óscar Julio Vian Morales, Arzobispo Metropolitano de Santiago de Guatemala, quien falleció esta madrugada, Sábado 24 de febrero.

En el Seminario hemos ofrecido la Santa Misa por el eterno descanso de su alma; también nos haremos presentes en la velación de sus restos mortales y esperamos participar de la Misa exequial el próximo martes.

Descanse en paz Mons. Oscar Julio; Dios conceda el descanso eterno a su alma.



martes, 31 de octubre de 2017

De la Misa de acción de gracias por la beatificación del P. Apla's

Edito aquí unas fotos del acontecimiento vivido ayer en Santiago Atitlán, Sololá, aunque yo no pude presenciarlo. Ayer fue la Misa de acción de gracias por la beatificación del P. Apla's, ocurrida el pasado 23 de septiembre en Oklahoma Estados Unidos.

El P. Apla's (Stanley Rother) fue párroco durante muchos años en Santiago Atitlán. Un pastor abnegado, que en su momento dio la vida por sus fieles, dio la vida por Cristo.

No solo los condiocesanos, sino también mucha gente de todas partes del país se reunieron para este acontecimiento. Me tomé la libertad de publicar las fotos de Miguel, atiteco, que tuvo a bien compartir las fotos en Facebook.









miércoles, 2 de agosto de 2017

Recuerdos del Papa Benedicto


"¿Acaso el Papa Benedicto no juzgaba con ojos críticos la Iglesia, conociéndola a fondo?" Era la pregunta que nos planteábamos un seminarista y yo en una conversación. Surgió la pregunta a causa de la comparación de la visión crítica que tiene de la Iglesia el teólogo Hans Küng.

Sin duda que el Papa Benedicto conoce la Iglesia a fondo, pero la juzga con ojos de fe.

Y allí está, rezando, en su casa.

Me encontré este video simpático. Lo cuelgo aquí, con sentimiento de agradecimiento a este gran Papa.

martes, 23 de mayo de 2017

Visita de los obispos de Guatemala Ad Limina Apostolorum

      Hemos estado encomendando el viaje de los Obispos de Guatemala a la visita Ad Limina en Roma. Ayer tuvieron la oportunidad de saludar personalmente al Santo Padre el Papa Francisco y se ha hecho las fotos respectivas.

     En la primera foto encontramos a algunos obispos mostrando al Papa un presente: se trata de la imagen del P. Apla's, próximo beato de Estados Unidos-Santiago Atitlán, mártir de Cristo. La imagen tiene como marco un tejido, un huipil que usan las mujeres de Santiago Atitlán, en donde el P. Apla's dio su vida por Dios y su pueblo.

     A los creyentes nos alegra también que nuestros obispos vayan a Roma a confirmar que van por buen camino, que están en comunión con la Sede Apostólica.

     He tomado estas fotos que publicara Mons. Gonzalo en su muro de Face.





viernes, 5 de mayo de 2017

Conferencia sobre el P. Stanley Apla's Rother en el Seminario

El P. Stanley escribió en una carta: "el pastor no debe huir". Por eso este libro se titula "El pastor que no huyó".
      En días anteriores recibimos la alegre noticia de la próxima beatificación del P. Stanley Apla's Rother, antiguo párroco de Santiago Atitlán, Sololá, que fue asesinado en ese lugar "por odio a la fe" y, por lo tanto, será declarado mártir.

      El miércoles pasado (3 de mayo) vinieron al Seminario unos miembros de la Procuraduría de los Derechos Humanos a presentar el libro cuya portada he fotografiado y presento arriba. Se trata de una biografía del "Padre Apla's" escrita por la periodista María Ruiz, de nacionalidad cubana, a quien le fue confiada la empresa. Los presentadores, que son católicos, estaban interesados en promover su vida, obviamente por su figura cristiana y ministerio sacerdotal, pero también porque fue un defensor de los más desfavorecidos en aquellas circunstancias adversas de la guerra interna en Guatemala, cuya víctima fue también el P. Stanley.

     Personalmente, me alegró conocer algo más de la figura del próximo mártir, de origen estadounidense (Oklahoma) pero que dejó el corazón, literalmente, en Guatemala, concretamente en Santiago Atitlán (Sololá).

    Al terminar la presentación, tuvimos el privilegio de una videoconferencia con la autora del libro, quien respondió alegre y emocionadamente a nuestras preguntas, y a quien también tuvimos la oportunidad de agradecer y felicitar por su trabajo.

     Una de las preguntas dirigidas a María Ruiz fue sobre su experiencia y lo que más le llamó la atención de la figura del P. Stanley. Lo que respondió me ha ayudado a reflexionar. La idea fue ésta: que el P. Stanley fue un hombre corriente, que incluso le costó superar ciertas limitaciones, pero que se entregó totalmente a Dios y a los demás. Allí encontró la santidad, así fue santo.

     Ciertamente, el libro está en inglés; pero la autora está con la armonía de traducirla al español e, incluso, al tzutuhil, lengua que el P. Stanley aprendió a hablar.

     Para conocer algo de la figura del P. Apla's pueden leer esta reseña que hace Elizabeth Rojas.
Iglesia parroquial de Santiago Atitlán.

Monumento al P. Apla's situado en la iglesia parroquial de Santiago Atitlán.

sábado, 29 de abril de 2017

En el camino de Emaús...

Matthias Stom, "La Cena de Emaús" (c.1633 - 1639) Óleo sobre lienzo. 111,8 x 152,4 cm. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

     Mañana releeremos en la Misa el episodio del encuentro de Jesús con los 'discípulos de Emaús', pasaje tan lleno de elementos teológicamente muy cargados y de mucha lección ascética. Ahora recojo algunas palabras de Mons. Víctor Hugo Palma, Obispo de Escuintla, que escribió en la columna de Prensa Libre ("La Buena Noticia") un artículo titulado "Camino, Palabra y Pan". Pueden leer el artículo entero yendo aquí.

La Buena Noticia de este domingo, con la escena de Emaús, objeto de miles y miles de representaciones artísticas a lo largo de los dos milenios cristianos, centra su atención en dos puntos: 1) El Resucitado “hace camino” junto a sus discípulos, golpeados por la tristeza del final en cruz de su Maestro: él se acerca y “escucha” su pesar. (...)

2) La fracción del pan, es decir la celebración eucarística en Emaús al atardecer, es el momento más fuerte de la “presencia caminante” del Resucitado. “Afirmo que la presencia de Cristo en el pan y el vino consagrados es real. Si alguno me dice que el pan del altar es igual al que vende el panadero, me regreso con el Papa”, decía fuertemente M. Lutero en la famosa Disputa de Marburgo (1529) cuando ya el error de la negación de la Eucaristía como “presencia real” se había afincado en Zuinglio y otros. Una pérdida muy grande, pues es como si el “camino a Emaús” se quedara a la mitad, con la Palabra y sin el Pan.

viernes, 27 de enero de 2017

Lectio inaugural en el Seminario sobre el Ecumenismo

      Oficialmente, el año académico en la etapa de Teología del Seminario ha iniciado con la Lectio Inaugural que dictó Mons. Rodolfo Valenzuela, actual Obispo de La Verapaz, Guatemala. El tema de la ponencia fue la labor de ecumenismo que realiza la Iglesia a nivel mundial, Latinoamérica y Guatemala, ya que Mons. Rodolfo es el delegado de la Conferencia Episcopal para el diálogo con los demás cristianos y religiones. El tema fue elegido en razón de los 500 años en que Lutero proclamó sus 95 tesis teológicas en la puerta de la iglesia del Castillo de Wittemberg, Alemania, que constituyó un hito en la historia de la Iglesia y de la llamada comúnmente "reforma protestante".

     Mons. Rodolfo comentó que está en el tema desde hace 20 años, por lo que le hace conocedor y voz autorizada en el tema. Además, desde julio de 2014 es miembro del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos de la Santa Sede, lo que constituye para Guatemala un privilegio tener.

     Habló de cómo se ha dado la división en la Iglesia, incluso desde tiempos apostólicos, y cómo se ha intentado la re-unión de los cristianos. Estas crisis han llevado a la Iglesia a valorar lo positivo que tienen los demás y cómo hay que convivir con los demás mediante la escucha y la comprensión. También dio una semblanza de la situación de la América Latina cristiana y la importancia del tema para los católicos.

     Agradecemos a Mons. Rodolfo por su presencia, cercanía y ayuda en esta ocasión. Las fotos las he tomado del muro del Seminario en Facebook.


Mons. Rodolfo, en su ponencia.

Los alumnos todos.

El panorama durante la Lectio.

Mons. Valenzuela, los formadores y un Padre visitante.


martes, 10 de enero de 2017

Jesús sí, la Iglesia también

     Así titulaba un libro suyo Mons. Ricardo Blázquez, actual Arzobispo de Valladolid España: "Jesús sí, la Iglesia también" (1983). Creo en la Iglesia, "a pesar de los pesares", decía San Josemaría, refiriéndose a nuestros pecados. Me vino a la cabeza leyendo aquel libro que les había mencionado: "La vocación de san Mateo". Leí esta preciosa historia, arguyendo el autor que las palabras de aquella sencilla mujer le habían dado mejor lección que muchos libros de teología. Dice:

     "Esta temporada he aprendido mucho cuidando a mi madre hasta que murió. Realmente con los años se había vuelto un tanto maniática, repetía muchas veces las mismas cosas, no entendía la educación que dábamos a nuestros hijos, se quejaba de dolores reales o imaginarios... Tanto mi marido como mis hijos, aunque la apreciaban, comentaban con frecuencia lo pesada que estaba la abuelita. Eso me hacía sufrir. Yo veía, como ellos, todas estas cosas pero el cariño que le profesaba me hacía superarlo. Al fin y al cabo, de ella había recibido la vida, la educación, la fe... Le toleraba muchas cosas que probablemente no aguantaría a otra anciana... Cuidando a mi madre he aprendido a amar a la Iglesia. También en ella descubro defectos, cosas que no me gustan, actitudes que me hacen sufrir pero todo lo sobrellevo porque de ella he recibido a Cristo".

martes, 29 de noviembre de 2016

Una experiencia singular en Chajul

Una panorámica de la impresionante iglesia de Chajul, santuario importante.
      Para entender bien a una persona, hay que conocer su familia y su cultura. Un sacerdote debe hacerlo: debe conocer el pueblo y la feligresía que se le confían. Hoy he saludado a varios sacerdotes en esta Diócesis de Quiché, con uno de ellos he platicado sobre nuestra percepción de la situación de la Iglesia en esta Diócesis, y me enriqueció mucho este intercambio. También me confirmé en la importancia de nuestra tarea de formadores en el Seminario, para formar a los futuros sacerdotes de Guatemala y de esta Diócesis también.

     Puesto que tenía algo de tiempo hoy, me encaminé desde Quiché a Chajul, que queda más al norte de este departamento. Después de dos horas y media de camino, por un camino algo escabroso y sinuoso por tener que andar por montañas, llegué al pintoresco pueblo en un terreno accidentado. Después de estacionar el carro atravesé el mercado con su gente en plena ebullición. Sí, los trajes de los que estaban en el mercado eran de colores maravillosos.

     Pero me ha impresionado más entrar en la iglesia, en donde se venera la imagen de Jesús Nazareno. Sí, es una imponente iglesia, de estilo colonial, de arquitectura sobria pero muy digna. La iglesia es un santuario, destino de peregrinación para venerar la imagen de Jesús. Vi a algunos que habían viajado, como yo, para venerar la imagen.

     Estuve rezando un buen rato en la iglesia, no costó rezar allí. Vi al párroco atender pacientemente a la gente, rezando piadosamente con y por ellos. Al menos en lo exterior conocí a la gente del lugar; comprendí varias cosas.

     Tengo la referencia histórica del sufrimiento de la gente en éste y otros lugares de Quiché, que durante la guerra interna sufrió persecución y martirio por parte del Ejército. Es parte de la historia de la Iglesia en esta zona, que todavía tiene repercusiones latentes en la conciencia de la gente.

     Me alegró mucho hacer esta experiencia. Pueden ver aquí alguna información sobre Chajul.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Para entender, hace falta tener fe

    Recientemente me escribían al Face, preguntando por la manera de explicar a un "evangélico" la existencia y la razón del Purgatorio, una verdad que distingue el Credo de la Iglesia. Es una pregunta legítima y en este mes de noviembre hemos estado encomendando las almas del Purgatorio.

     Le sugerí leer los números 1030 a 1032 del Catecismo de la Iglesia Católica, además de leer algún artículo más. Pero una cita de la Sagrada Escritura que se usa con frecuencia para argumentar sobre el Purgatorio -y que los evangélicos no aceptan, porque el libro no está en "su" Biblia- es el Segundo Libro de los Macabeos 12,46. A nosotros nos parece muy obvia esta verdad, pero no lo es para los demás -si es que son leales y no se cierran a razonar-.

     Sin embargo, el tema de fondo no es el argumento -que nos viene de la Revelación, es decir, Dios mismo nos lo ha transmitido- sino el tener o no tener nuestra fe. Un evangélico, es obvio, no comparte nuestra fe, por lo que no va a ser fácil convencerle. Sin embargo, hay que rezar por él y, con paciencia, explicarle tales argumentos.

     En la homilía del domingo explicaba que debíamos agradecerle a Dios el tener el regalo de nuestra fe, pues es tan obvia, rica y reconfortante. Prueba de ello es la vivencia del Año Litúrgico que acabamos de inaugurar, lo que no encontramos en las iglesias evangélicas.

     ¡Gracias, Señor, por darme el regalo de la fe y de pertenecer a la Iglesia!

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Hoy, rezamos por los difuntos

     En mi pueblo de Patzicía hay dos cementerios, eran conocidos como el de los ricos y el de los pobres... Eso ha quedado atrás, pues se han mezclado.

    Ayer fui al cementerio de "La Muchacha" -llamado así por la finca que se sitúa a la par-. Además de acompañar a mi mamá llevando flores, fui a rezar por el alma de mi hermano y su suegra. Mi hermano falleció hace apenas un año aproximadamente. Hoy mismo lo hemos recordado con lágrimas en los ojos.

     Hoy también fuimos al otro cementerio, llamado de "Pachitol", para rezar por mis abuelos y demás familiares difuntos que han sido sepultados allí. Después de adornar su sepultura, rezamos un responso por ellos. Al ser en horas de la mañana, encontramos poca gente. Por la tarde irían más.

     Por la tarde celebré la Santa Misa por el alma de todos los fieles difuntos, especialmente por los míos y por los que de ellos nadie se recuerda.

    En la homilía sugería la consideración de la solidaridad sobrenatural que hay entre los hombres y, especialmente, los cristianos, gracias a la salvación ganada por Cristo para nosotros. En efecto, ayer celebramos a todos los santos, hermanos nuestros, que ya llegaron a la meta, pero que no están ociosos gozando sino que interceden por nosotros. Luego, las almas del Purgatorio rezan por nosotros, interceden por nosotros. Por último, nosotros también rezamos por ellas y damos gloria a Dios junto con todos. Esta bendita solidaridad la llamamos COMUNIÓN DE LOS SANTOS.

     Sí, no estamos solos. Dios nos reúne a todos y nos quiere junto a Sí. Que en este mes de noviembre recemos especialmente por los fieles difuntos.

martes, 1 de noviembre de 2016

¿Qué es la santidad?

    La pregunta es muy válida: ¿Qué es la santidad?

    Con frecuencia se nos va la mente a Dios, que es tres veces Santo, y a los santos mártires, que dieron su vida por Cristo, o a las imágenes que representan a aquellos hombres y mujeres extraordinarios, que realizaron las hazañas que nos reseñan sus biografías. Luego de eso, a veces, viene el desaliento, porque nos vemos tan poca cosa, y consideramos que la santidad es inasequible para nosotros, hombres y mujeres de a pie...

     Pero, me parece que es algo "más sencillo": es la vida de Dios en nosotros, es estar en gracia de Dios. Me parece, entonces, que es santo aquel que no está en pecado mortal sino tiene la gracia santificante. Y es más santo, cuanta más gracia de Dios tenga.

     Veneramos como santos a aquellos que, sin poner obstáculo a Dios, dejaron que les amara más y ellos correspondieron a ese Amor, y que ahora están gozando de Dios en el Cielo. Allá queremos nosotros también llegar.

     Celebrar ahora a todos los santos nos alienta en la lucha en nuestra peregrinación hacia la Casa del Padre. Allá nos espera el número ingente de hermanos nuestros (cfr. Ap 7) que también nos animan e interceden por nosotros para que lleguemos a gozar de Dios. ¡Vale la pena luchar un poco!

... pero hay que esforzarse.

martes, 11 de octubre de 2016

El domingo 23 es el Domund

     El próximo 23 de octubre celebraremos el Domund, el Domingo Mundial de las Misiones, un domingo para reflexionar sobre la identidad misionera de la Iglesia y colaborar. El lema está tomado del libro de Génesis 12,1, las palabras que le dijo Dios a Abraham: "Sal de tu tierra... [y de tu patria]".

     Esa invitación la sigue haciendo a todos, para que pensemos en la salvación de todos los hombres, pero se la ha hecho especialmente a los que, entregando enteramente su vida a Dios, dejan su familia y su patria y se van a otro lugar para dar a conocer el nombre de Cristo.

     Dios necesita de ti para seguir su obra. Así se puede materializar la respuesta implícita de la actriz, digna de un papel protagónico en una película.

     Sobre el logo y el lema, mirar aquí.

domingo, 14 de agosto de 2016

Celebramos la solemnidad de la Asunción de María a los Cielos

     La proclamación del dogma fue hecha con estas palabras: “por la autoridad de Nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y por la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma de revelación divina que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celeste” (Papa Pío XII, Carta Apostólica Munificentissimus Deus, n. 44).

      La celebración de esta fiesta de María, nuestra Madre, nos recuerda y anuncia nuestro destino, que es el Cielo, y nos muestra lo que seremos en Dios. También nos enseña que la Virgen, reinando junto a Dios, es Madre, y se interesa activamente por nuestra salvación.

     Quiero proponerles también unas palabras del Papa Benedicto XVI en esta fiesta (Homilía 15-8-2005). Son magníficas. Nos aleccionan sobre la cercanía maternal de María con cada uno de sus hijos. Aquí se las comparto.

     María fue elevada en cuerpo y alma a la gloria del cielo, y con Dios y en Dios es reina del cielo y de la tierra. ¿Acaso así está alejada de nosotros? Al contrario. Precisamente al estar con Dios y en Dios, está muy cerca de cada uno de nosotros. Cuando estaba en la tierra, sólo podía estar cerca de algunas personas. Al estar en Dios, que está cerca de nosotros –más aún, está “dentro” de todos nosotros–, María participa de esta cercanía de Dios. Al estar en Dios y con Dios, María está cerca de cada uno de nosotros, conoce nuestro corazón, puede oír nuestras oraciones, puede ayudarnos con su bondad materna.
El Papa Pío XII, firmando la Carta Apostólica del dogma.

martes, 9 de agosto de 2016

Sus oraciones, por favor, por el Dcno. Donaldo, que hace su retiro de ordenación

     Les pido oración por el predicador y el Dcno. Donaldo, que está haciendo su retiro espiritual aquí en el Seminario, previo a la ordenación sacerdotal. El Diácono es de la Diócesis de Suchitepéquez-Retalhuleu, exalumno de este Seminario. Y he tenido el privilegio de poder predicar este retiro de ordenación. Estamos en el segundo día; mañana, el tercero.

     Estamos repasando ahora los temas fundamentales de la vida sacerdotal, reflexionando sobre el gran regalo que le dará Dios al nuevo sacerdote y la responsabilidad que comporta. En un retiro, es fundamental el ambiente de soledad y silencio para charlar a solas con Dios. Es lo que estamos intentando propiciar.

     Les pido favor que nos encomienden para que el Diácono se prepare bien para la ordenación, que está próxima.

     Da mucha alegría que jóvenes hayan que quieran donar su vida para Dios y la salvación de las almas. Ojalá siga habiendo más. Me conmovió mucho que en la parroquia de La Democracia, Escuintla, en donde estuve el fin de semana pasado, se reza después de cada Misa la oración por las vocaciones. Dios conceda a esta Diócesis, a Guatemala y a la Iglesia en todas partes, un aumento de vocaciones sacerdotales.